Ante endeudamiento estatal millonario, piden priorizar inversión en transporte público; trabajadores pueden tardar hasta 4 horas en traslados.

Ante endeudamiento estatal de más de 3 mil millones de pesos, piden priorizar inversión en transporte público; trabajadores pueden tardar hasta 4 horas en traslados. 

El pasado mes de junio, el Congreso del Estado aprobó una solicitud del gobierno estatal para un endeudamiento de 3 mil 300 millones de pesos. Parte de este financiamiento será destinado a obras en materia de movilidad. 

Vivienda, diversificación económica y medio ambiente, los aspectos a contemplar ante ampliación de Nissan en Aguascalientes, advierten economistas

Vivienda, diversificación económica y medio ambiente, los aspectos a contemplar ante ampliación de Nissan en Aguascalientes, advierten economistas. 

Luego del anuncio de la empresa japonesa Nissan, de trasladar sus operaciones de la planta CIVAC en Morelos hacia el estado de Aguascalientes, desde el Colegio de Economistas se advierten de los aspectos a contemplar para su crecimiento en la entidad. 

Piden economistas evaluar viabilidad de proyectos financiados a través de deuda pública millonaria

Piden economistas evaluar viabilidad de proyectos financiados a través de deuda pública millonaria. 

El Congreso del Estado aprobó la reestructuración de la deuda pública para el estado y todos sus municipios a excepción de Jesús María. 

Para el Gobierno del Estado se solicitó un empréstito por 3 mil 300 millones de pesos y poco más de 490 millones de pesos para los 10 municipios. 

Obra Pública Financiada hereda deudas a gobiernos; economistas piden mecanismos de control

Obra Pública Financiada hereda deudas a gobiernos; economistas piden mecanismos de control. 

El Congreso del Estado aprobó la creación de la figura denominada “Obra Pública Financiada”, a través de la cual particulares podrán construir infraestructura pública que será pagada a plazos por los entes públicos. 

Por extorsiones, podrían elevarse precios de productos agropecuarios; aguacate se encarece casi 40% en Aguascalientes

Por extorsiones, podrían elevarse precios de productos agropecuarios; aguacate se encarece casi 40% en Aguascalientes. 

Derivado de los diversos casos de extorsión, registrados a nivel nacional, principalmente contra productores de bienes agropecuarios, estos podrían registrar un incremento en sus costos, advierte la presidenta del Colegio de Economistas en Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas. 

Incrementos en combustibles, electricidad y hasta productos agropecuarios, el impacto en México por guerra en Medio Oriente

Incrementos en combustibles, electricidad y hasta productos agropecuarios, el impacto en México por guerra en Medio Oriente. 

El conflicto entre Israel e Irán, podría impactar los costos de ciertos bienes y servicios en Aguascalientes y México, advierte la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas. 

Inversiones, en espera de resultados de elección judicial, advierten economistas

Inversiones, en espera de resultados de elección judicial, advierten economistas. 

Tras finalizar la jornada electoral judicial, las inversiones nacionales e internacionales en el país podrían mantenerse suspendidas, en tanto se conocen los resultados de los comicios.

La presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas, advierte que la incertidumbre sobre la nueva integración del sistema de justicia, podría mermar o paralizar los proyectos de inversión. 

Familias de Aguascalientes perderían millones de dólares ante impuesto estadounidense a remesas

Familias de Aguascalientes perderían millones de dólares ante impuesto estadounidense a remesas. 

La ley fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denominada “One Big Beautiful Bill”, pretende aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde el vecino país del norte hacia otras naciones. 

Esta medida implicaría una pérdida millonaria para las familias de Aguascalientes que reciben remesas desde Estados Unidos, advierte la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes. 

Cae el número de trabajadores en la industria automotriz de Aguascalientes; miles salieron en el último año

Cae el número de trabajadores en la industria automotriz de Aguascalientes; miles salieron en el último año. 

Entre 2023 y 2024, la población ocupada en la industria automotriz del estado cayó en 0.83%, es decir, poco más de 3 mil personas dejaron de trabajar en este sector en el último año, de acuerdo con Diego Rojas, Analista de Datos e integrante del Colegio de Economistas de Aguascalientes.

El especialista estima que la tendencia decreciente se mantendrá durante los primeros meses de este 2025. 

México en vías de recesión económica, advierten especialistas

México en vías de recesión económica, advierten especialistas. 

De registrarse la caída sostenida de la actividad económica en el país durante los primeros dos trimestres de este 2025, México se estaría enfrentando a una potencial recesión técnica, advierte la presidenta del Colegio de Economistas en Aguascalientes, Dafne Viramontes Ornelas.