México podría perder 1 millón de empleos y ver caer su PIB 4% si responde con aranceles a EU: especialista

La imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos ya es un hecho, y en respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aplicaría la misma medida al país vecino, lo cual será anunciado detalladamente el próximo domingo 9 de marzo.
Gerardo Sánchez, especialista en economía, explica que si México responde con la política de “arancel por arancel”, el país podría perder hasta un millón de empleos formales y sufrir una caída del 4% en su Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, si decide abstenerse de esta medida, el impacto podría ser menor.
Algunos productos básicos, como leche en polvo, carne de pollo, carne de cerdo, maíz amarillo. México en un año caería su producto interno bruto 4%. Estaríamos hablando que pudiéramos perder 1 millón de empleos formales. Creo que la otra cara de la moneda es que si México no aplicara aranceles, solamente el producto interno bruto de nuestro país caería 1.2% y se perdería 200 mil empleos. Creo que el daño es menor.
El experto también señala que los sectores más perjudicados serían el automotriz, el minero y el agrícola.
Finalmente, Sánchez opina que México debería actuar con prudencia y evaluar los efectos de la medida estadounidense antes de responder de manera inmediata sin conocer aún el comportamiento de los aranceles al menos por un breve periodo de tiempo.
Tenemos el sector automotriz, que las exportaciones pueden caer 50%, el sector minero 90% y esperemos qué va a ocurrir el 2 de abril con los productos agrícolas, si también van a sufrir un alza más a los aranceles.Tenemos que tener disparos de precisión o tal vez aguantar un poco más con prudencia a ver qué ocurre en la primera semana de los aranceles al 25%.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.