Pese a que es legal, ISSEA tiene un equipo para que mujeres no aborten

El titular del Instituto de Servicios de la Salud en el Estado de Aguascalientes (ISSEA), Rubén Galaviz Tristán, reconoce que la institución cuenta con un equipo multidisciplinario, conformado por psicólogos, trabajadores sociales, ginecólogos y hasta enfermeros, para evitar la interrupción del embarazo en clínicas y hospitales del estado, pese a que es un derecho de las mujeres desde diciembre del 2023.
Aquí tenemos un grupo multidisciplinario que cuando la gente va y lo solicita se trabaja con el psicólogo, con el trabajo social, con la enfermería y con el ginecólogo. La idea es desestimar esta medida, lo más importante para nosotros los médicos es preservar la vida. Para mí lo que me interesa es que haya vivos, no que haya muertos
En entrevista exclusiva con BI Noticias, Galaviz Tristán ha informado que tan solo en el Hospital de la Mujer ha registrado 176 corresponden a abortos espontáneos, 27 a interrupciones legales y únicamente 3 han sido interrupciones voluntarias de la gestación en los últimos 2 años.
Primero decirte que no enfrentamos mucho eso frecuentemente. Todavía la población aguascalentense es muy conservadora. En otros estados se abrió y se convirtió en un escenario de participación muy grande. Por ejemplo, la Ciudad de México pues es uno de los que más abortos este provocados hay y este aquí no, aquí realmente la no no ha sido una situación que requiera ni más capacidad instalada ni más personal porque la gente no lo busca.
Por lo anterior, el funcionario de salud considera que la interrupción de la gestación aún no es un problema de importancia y que no impacta a la sociedad pese a que es legal, por lo que califica como conservadora a la población de Aguascalientes.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real