Rana de madriguera disminuyó 90% en 20 años; especialistas temen baja reproducción ante posible sequía

Rana de madriguera disminuyó 90% en 20 años; especialistas temen baja reproducción ante posible sequí

 

Desde 2005, la presencia de la rana de madriguera en Aguascalientes ha disminuido casi en 90%, pasando de 540 a un aproximado de 60 ejemplares.

Así lo señalan desde la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Centro de México, donde especifican que tras los primeros años de estudio, se identificó que el número de ranas de madriguera disminuía; muchas de ellas eran atropelladas. Habla Gustavo Ernesto Quintero Díaz, presidente de la Asociación.

En el primer año localizamos aproximadamente 540 ejemplares. Sin embargo, año con año comenzamos a tener problemas con la especie debido a que la cantidad de individuos, comenzamos a notar, bajaba. Sobre todo por atropellamiento.

En el contexto actual, Quintero Díaz menciona que son alrededor de 60 ranas de madriguera en el sitio Ramsar de la entidad, es decir, humedales estipulados como zonas de conservación y uso sostenible. 

Por este motivo, la Asociación busca alternativas de preservación de la mano de autoridades de los tres niveles de gobierno, que incluyen túneles para su tránsito, cambio de luz para evitar su depredación o colocar más barreras para prevenir atropellos.

Si fuéramos ahorita a trabajar en la estimación debe ser entre 60 y 50 ejemplares adultos en todo el sitio Ramsar, que es muy poco. Entonces, necesitamos hacer más actividades de protección a esta especie. Retomar las los túneles de paso que hicimos; cambiar la luz que está ahí por luz led para evitar atraer a los a los animales que coman en la noche; colocar estas barreras que pusimos a favor de las ranas, también sería muy bueno.

Gustavo Quintero menciona que ante los primeros síntomas de sequía en Aguascalientes, los grupos que convergen en la protección de la rana de madriguera están en búsqueda de su resguardo en cautiverio al ser una especie que se reproduce en temporada de lluvia. No obstante, también contemplan su refugio en vida silvestre.

Algo importante en esta especie es que puede pasar mucho tiempo, muchos años enterrada. Entonces la sequía puede ser que sí aniquile a gran parte de la población, pero también es importante que los que quedan, cuando viene la tormenta, la lluvia, salen y se reproducen y otra vez vuelve a equiparar la población.

Estas declaraciones se dan en el planteamiento de la construcción de un laboratorio de reproducción para la rana de madriguera dentro del Parque Industrial Vesta, donde sin dar mayores detalles, la Asociación señala que se cuenta con el apoyo de autoridades públicas y agentes privados.

_

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.

 

Sección

Keywords

Rana de Madriguera (20796), Aguascalientes (195), Sequía (4155)

Balazo

Especies endémicas

Título SEO

Rana de madriguera disminuyó 90% en 20 años; especialistas temen baja reproducción ante posible sequía

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado