Todo el estado ya en nivel primario de sequía

Ya todo el estado se ubica en el nivel primario de sequía, que es el que la autoridad federal califica como “anormalmente seco”.
Se debe recordar que, hasta el 28 de febrero se reportaba que desde el 1 de enero Aguascalientes presentaba 0 por ciento de cualquier tipo de sequía en todo su territorio.
Pero ya para el segundo reporte quincenal del año, el del 31 de enero, la entidad ya presentaba el grado de “Anormalmente Seco” en el 8.8 por ciento de su territorio.
Posteriormente, para el reporte del 15 de febrero, Aguascalientes registraba un nivel “Anormalmente Seco” en el 10.7 por ciento de su territorio, ya con
3 municipios afectados; Calvillo, la capital y el municipio de El Llano.Y para el 28 de febrero, el porcentaje del territorio afectado por el nivel de “Anormalmente Seco”, era del 18.7 por ciento, siendo la capital, Calvillo y El Llano, los municipios afectados.
No obstante, para el reporte más reciente, del 20 de abril, el 100 por ciento del territorio de Aguascalientes, presenta el nivel de “anormalmente seco”, con los 11 municipios afectados.
Con respecto al país, el nivel más alto de sequía, que es la “excepcional” se presenta en regiones de estados del norte, como lo son; Baja California, Coahuila, Durango y Tamaulipas, pero los más afectados en cuanto al porcentaje de su territorio, con este nivel de sequía son; Chihuahua, Sinaloa y Sonora.