“Una alarma totalmente innecesaria”, califica Cuitláhuac Pérez sobre la posible imposición de aranceles

“Una alarma totalmente innecesaria”, califica Cuitláhuac Pérez sobre la posible imposición de aranceles

La posible imposición de aranceles a las exportaciones de productos mexicanos, de los que fue negociada una pausa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que estos inicien el 2 de abril, expertos consideran que su aplicación podría ser postergada nuevamente.

El fundador de Mainsteel Corporation y presidente del Clúster Industrial MAEN, Cuitláhuac Pérez, explica que la industria automotriz trabaja con proyectos de largo plazo, lo que mitiga los efectos inmediatos de medidas comerciales, es decir que aún con Trump en el poder, el periodo de proyectos nuevos rebasaría los 4 años de su mandato.

En este sentido, Pérez indica que el tema de los aranceles ha sido una alarma, tomando en cuenta que dicha imposición de aranceles aún no es un hecho.

¿Qué va a pasar el 2 de abril? Pues va a volver a negociar con la gente de las armaduras en Estados Unidos, también con la gente de Japón y la gente de otros lados, donde pues se va a dar cuenta que no es viable. Entonces, si hablamos o nos enfocamos exclusivamente a los aranceles, creo que sería un error, porque al final estamos hablando de algo que no se ha aplicado, que ha generado, lamentablemente, una alarma totalmente innecesaria.

Aún  si los aranceles fueran un hecho, la afectación recaería en Estados Unidos, toda vez que la compra de unidades vehiculares le costaría más a este mercado.

Por otro lado, en caso de la entrada en vigor de los aranceles, las primeras afectaciones podrían percibirse en los meses restantes de este 2025.

O sea, es imposible que Nissan pierda toda la venta en Estados Unidos. No puede un consumidor de un día para otro elegir otra marca solamente porque es Nissan. Y le voy a decir por qué. La mayor parte de las armaduras en México se exportan a Estados Unidos, su principal mercado es Estados Unidos. El 100% de lo que nosotros exportamos a nivel mundial, el 82% se va para Estados Unidos.

Finalmente, el especialista califica como innecesarias las declaraciones del ex CEO de Nissan, Makoto Uchida, sobre la salida de Nissan de México, señalando que la planta en Aguascalientes ha sido una de las más productivas, y siendo que sus declaraciones fueron una alarma para todo el país.

La planta uno de Nissan, es lo mejor que se tiene aquí en Aguascalientes, ha estado en el top uno. O sea, ha sido la planta más eficiente y más productiva en los últimos años. Durante muchos años ha sido el ejemplo del benchmark (punto de referencia) a nivel mundial de todas las plantas de Nissan. Y Nissan dos ha estado en el top cinco durante muchos años. Entonces, yo no puedo pensar, como responsable, de una corporación que a las que voy a afectar son a las que más rentabilidad me están dando en estos momentos.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

aranceles, Aguascalientes, Nissan, Bi Noticias

Balazo

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Título SEO

“Una alarma totalmente innecesaria”, califica Cuitláhuac Pérez sobre la posible imposición de aranceles

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado