De licenciado a magistrado en un paso: la elección judicial en Aguascalientes

Al menos cinco candidatos a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Aguascalientes -el máximo órgano de justicia en la entidad-, podrían llegar al cargo con tan sólo su licenciatura en derecho, frente a los títulos de maestría y doctorado con los que cuenta el actual pleno.
La reforma judicial que en lo federal impulsó Morena y en lo estatal fue aprobada al vapor por el Congreso local -de mayoría panista-, no exige un grado mínimo de especialización para poder aplicar a una candidatura. Tan sólo se pide cédula profesional en derecho y experiencia de al menos tres años.
Es por ello que cinco de los 14 candidatos (más de la tercera parte) a un espacio en el STJ cuentan sólo con su licenciatura. Algunos de ellos están en la nómina pública, dos son militantes del Partido Acción Nacional (PAN) y otro tuvo relación con dicho partido.
Derivado de una revisión realizada por BI Noticias al perfil curricular de los 14 aspirantes a magistrados en Aguascalientes*, se pudo constatar que dos de los candidatos se titularon de universidades privadas y tres de instituciones públicas de Aguascalientes, San Luis Potosí y Nayarit.
El candidato más joven de estos cinco perfiles es Víctor Manuel Martínez Castillo, de 36 años, quien estudió derecho en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
El abogado fue uno de los promedios más altos en los exámenes de selección que se aplicaron previos a las candidaturas, sacando 98 de 100. Sólo fue superado por el subconsejero jurídico del gobierno estatal, Felipe Ávila Orozco, quien sacó 100 limpio.
Según documentos públicos, Martínez Castillo fue representante del PAN ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) y aplicó en total tres exámenes, pues se registró para el STJ, pero también para el nuevo Tribunal de Disciplina y para un juzgado en materia familiar. Considerando que se dieron cuatro horas para aplicar las pruebas y cada una era de 100 reactivos, tenía un tiempo límite para leer y responder cada pregunta de menos de 60 segundos.
El joven candidato es secretario general del Tribunal de Justicia Administrativa de Aguascalientes, cuyo presidente es el exsecretario de ayuntamiento de Aguascalientes: Jaime Beltrán, militante del PAN desde el 2003, según el padrón oficial del blanquiazul.
También militante de Acción Nacional, una de las candidatas que no cuenta con un grado mayor al de licenciatura es Xochiltzin Ilancueitl Ramírez Rodríguez, egresada en derecho por la Universidad Concordia. Ramírez Rodríguez milita en el PAN desde el 2018 y actualmente funge como directora de Administración y Finanzas en el DIF del estado. Con 39 años, ella es la segunda más joven de los cinco.
Después está su correligionario José Luis Villarreal Jasso, de 42 años, quien milita en el blanquiazul desde el 2008 y quien al igual que Martínez Castillo trabaja en el Tribunal de Justicia Administrativa. El cuarto de los candidatos con sólo licenciatura es José Franco Muñoz, de 49 años, egresado de la Universidad de San Luis Potosí. Según su ficha curricular del IEE es Procurador local de la Defensa del Trabajo.
Por último está la abogada litigante Cynthia Guadalupe Trujillo Lara. Su último puesto fue dentro del gobierno estatal, en la Secretaría de Desarrollo de Aguascalientes como coordinadora de las Casas del Bien Común Rurales.
Magistrados salientes: de maestros a doctores
A diferencia de esos cinco aspirantes al más alto cargo en el Poder Judicial del estado, el pleno saliente del STJ de Aguascalientes está integrado por abogados que tienen como mínimo una maestría, además de diversos cursos, ponencias y diplomados. Incluso, hay quienes cuentan con doble maestría doble doctorado.
Tal es el caso del presidente Juan Rojas García, quien además de ser maestro en derecho constitucional y administrativo por la UAA, también es doctor en derecho penal por el Centro de Estudios de Posgrado, así como doctor en derecho civil por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Su carrera judicial arrancó tres décadas atrás, en 1995.
También con doctorado, está la magistrada Ana Luisa Rea Lugo, maestra en derecho por el Centro de Estudios de Posgrado y doctora en Derecho Penal por ese mismo centro en Mexicali, con carrera judicial desde el año 2000.
También destaca la magistrada Martha Elba Dávila Pérez, quien es maestra en derecho con especialidad en la materia fiscal -Magna cum laude- por la UAA y doctora en derechos humanos -Sobresaliente cum laude- por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid.
Dávila Pérez también participó en el Programa Internacional de Posdoctorado en “Nuevas Tecnologías y Derecho” del Mediterranea International Centre for Human Rights Research, que ya concluyó y está en certificación. Su carrera profesional empezó en 1997.
Otro de los magistrados que sobresale por distintas especialidades es Alfonso Román Quiroz, que es maestro en derecho civil y mercantil por la UAA, maestro en ciencias jurídico penales por la Universidad de Guanajuato y maestro procesal y amparo por la universidad Bonaterra. Su carrera judicial data desde 1997.
Del pleno actual, el único magistrado que sí busca permanecer en este tribunal es Mauro René Martínez de Luna. Según su currículum disponible en la página oficial del Poder Judicial local cursa la maestría en derecho procesal penal en el Centro de Estudios de Posgrado, pero en su ficha curricular del IEE se advierte que ya cuenta con el título.
Los otros 10 renunciaron a sus candidaturas directas o aplicaron para el nuevo Tribunal de Disciplina, como lo hicieron Martha Elba Dávila Pérez y Jannett Romo Zaragoza, quienes junto a Alicia Nuñez Medina, ya tienen su lugar asegurado, pues para ese tribunal se diputan tres magistraturas y sólo son ellas tres las candidatas.
Maestrías y doctorados, sólo cinco aspirantes
De los 14 candidatos al STJ de Aguascalientes, hay otros cinco que sí cuentan con maestría y sólo cuatro, los menos, cuentan con un doctorado.
Las cinco con maestría son la panista Mariana de Fátima de León Barba, suplente del diputado Salvador Alcalá; María Guadalupe García Durán; Felipe Ávila Orozco; Héctor Salvador Hernández Gallegos, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral Local, cargo por el que, constitucionalmente, y dados los requisitos de la reforma judicial, no debería ser candidato; y el actual magistrado Mauro René Martínez de Luna.
Más allá, las cuatro que sí cuentan con doctorado o que lo siguen cursando -todas mujeres, son: la panista María José Ocampo, hija de la excandidata presidencial del PAN Josefina Vázquez Mota; su correligionaria Mónica Guadalupe Medina Gómez, aunque todavía no lo concluye; Norma Carolina Ortega González; y Luz Trinidad Rosales Hernández.
Con la nueva reforma judicial, el pleno del STJ volverá a conformarse por 11 personas, de esa manera, vía voto popular, sólo tres de los 14 aspirantes no podrán llegar al cargo. Aquel que obtenga más apoyo popular será quien presida este tribunal, es decir, no será necesariamente el que tenga más experiencia o currículum.
Foros sin candidatos
En un ejercicio que pretende ayudar a socializar la próxima elección judicial, el IEE organizará cinco foros judiciales entre las candidaturas postuladas para que la ciudadanía conozca a los perfiles y emita un voto razonado.
Los foros se llevarán a cabo del 20 al 23 de mayo y serán particularmente para candidatos de juzgados familiares, mixtos y del STJ.
La autoridad electoral extendió la invitación a 32 de estas candidaturas, pero sólo 18 aceptaron participar. De los aspirantes al STJ, sólo ocho de los 14 aceptaron. Quienes no participarán son Mariana de Fátima de León, María José Ocampo Vázquez, Xochiltzin Ramírez Rodríguez, Luz Trinidad Rosales Hernández, Felipe Ávila Orozco y José Luis Villareal Jasso.
*Nota: las 14 candidaturas al tribunal más importante del estado fueron consultadas a través del portal “Conóceles”, elaborado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), y donde se pueden verificar las fichas con trayectoria académica, profesional y propuestas de cada una.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.