CNBV también interviene en Vector, tras señalamientos de lavado de dinero

CNBV

Casi siete horas después del primer comunicado hacia CIBanco e Intercam, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México anunció este jueves la intervención temporal en la institución financiera Vector Casa de Bolsa, presuntamente involucrada en lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, según acusaciones sin pruebas emitidas esta semana por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

 

 

Primero, el 26 de junio por la tarde, la CNBV anunció intervención en los bancos CIBanco e Intercam, pero no se dijo nada sobre Vector, cuyo propietario es el empresario Alfonso Romo, quien entre 2018 y 2020 fue jefe de la Oficina de la Presidencia de la República en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y quien después fungió como enlace con el sector privado.

En un comunicado posterior al de los dos bancos, la CNBV señaló que la intervención ocurre de acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito “y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores”.

Como consecuencia, sustituye a los órganos administrativos y a los representantes legales de los bancos, con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones.

"Dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América", precisó.

Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que la situación que atraviesan ambas entidades financieras "no representa un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado".

Señaló, asimismo, que la intervención anunciada por la CNBV busca crear un entorno de certidumbre que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen los estándares regulatorios.

"Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión", aseveró.

Al igual que lo hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la mañana del 26 de junio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió a las autoridades estadounidenses que presenten "pruebas" sobre las acusaciones y argumentó que son solo "dichos"; aunque apuntó que, de comprobarse las actividades ilícitas se actuaría y no habría impunidad.

La Secretaría de Hacienda explicó que, aunque el Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no ha entregado pruebas que respalden los vínculos entre las instituciones y delitos financieros.  

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

CNBV, Vector, Lavado de Dinero, crímen organizado, BI Noticias

Balazo

CRIMEN ORGANIZADO

Título SEO

CNBV también interviene en Vector, tras señalamientos de lavado de dinero

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado