Suprema Corte admite recurso y protege al Comité de Evaluación del Poder Judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña Hernández, admitió un recurso promovido por el Comité de Evaluación del Poder Judicial y ordenó frenar cualquier acción legal que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pudiera emprender contra sus integrantes. Esta decisión surge en medio de una controversia sobre la resolución que obliga al Comité a reanudar actividades para seleccionar candidatos a jueces, magistrados y ministros.
El caso fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien deberá determinar cuál resolución prevalecerá: si las suspensiones dictadas por jueces federales que ordenaron detener actividades del Comité o la resolución del TEPJF que exige la reactivación inmediata del proceso de selección.
En su decisión inicial, la ministra Norma Piña dictó medidas cautelares para proteger a los integrantes del Comité de Evaluación, evitando que enfrenten sanciones legales hasta que la SCJN resuelva el caso. En su resolutivo, destacó: "Esto implica que no se actualice en la esfera jurídica de los integrantes de dicho órgano evaluador […] los supuestos que puedan dar lugar a la imposición de sanciones […] hasta en tanto el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva el procedimiento en el que se actúa".
La SCJN otorgó un plazo de nueve días al TEPJF y tres días a los jueces de Distrito en Michoacán y Jalisco para presentar documentación sobre el caso. Este conflicto pone en riesgo el calendario electoral, ya que el Comité de Evaluación tiene hasta el 31 de enero para entregar una lista de candidatos que será presentada el 7 de febrero. Estas fechas son cruciales para la elección de nuevos jueces, magistrados y ministros mediante voto popular en junio próximo.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial había suspendido sus actividades en acato a dos suspensiones definitivas emitidas por jueces de Distrito tras juicios de amparo promovidos contra la reforma judicial. Por el contrario, los comités del Poder Ejecutivo y Legislativo decidieron ignorar las suspensiones y continuar con el proceso de selección.
El TEPJF también ordenó al Comité de Evaluación reanudar sus actividades en un plazo de 24 horas tras su notificación, advirtiendo posibles sanciones por desacato. Además, los magistrados electorales denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Sergio Santamaría Chamú, juez primero de Distrito en Michoacán, por haber emitido una de las resoluciones que paralizó al Comité. Según el Tribunal Electoral, esta acción podría configurar un delito contra la administración de justicia.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.