3 pasos para un voto informado

La elección judicial desafía la tradición democrática en México con base en cambios que alcanzarán hasta la forma en que votamos, lo que desencadena dudas sobre cómo expresar nuestra decisión el próximo 1° de junio.

El día en que el voto popular debute en la renovación del sistema de justicia, las boletas no mostrarán logotipos partidistas sino listas de donde la ciudadanía podrá escoger a más de una candidatura, considerando en su decisión aspectos como el número de cargos a elegir, el género de las personas candidatas, así como el Poder de la Unión que les postula. 

Por estas –entre otras– novedades se estima que podría llevar más de diez minutos a cada votante ejercer su derecho. Para prevenir que la jornada electoral sea vista como un examen para el que no nos preparamos, me permito proponer tres pasos para emitir un voto informado:

Paso 1: identificar puestos a elegir.

El primer paso comienza por identificar los cargos en juego y sus respectivas funciones. Es fundamental comprender el impacto de las decisiones de una persona ministra, magistrada y jueza en nuestro día a día. Para facilitar esta tarea, las autoridades electorales habilitaron en sus respectivas páginas de internet sitios informativos:

•Elección federal: https://ine.mx/cargos-pj-2025/ •Elección local: https://infoeleccion.ieeags.mx/ 

Paso 2: conocer a las candidaturas.

Una vez identificados los puestos a votar, es necesario conocer a quienes compiten por ocuparlos. Como paso número dos, se recomienda consultar los listados de candidaturas e indagar en sus perfiles para encontrar cualidades personales, méritos académicos, carrera judicial y promesas compatibles con las funciones que se pretende desempeñar, entre otros elementos que permitan comparar las opciones y tomar una decisión.

A través de herramientas como los sistemas “Conóceles”, se pone a disposición del electorado información de las personas contendientes.

•Elección federal: 

https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ 

•Elección local:

https://www.ieeags.mx/media/carousel/Lista%20candidaturas%20PEEPJA/Listado_de_Candidaturas.pdf?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR6OU9ItsZ0stqktcC6_BLWzTiFJvJqjqDrI_7LIAPNfhrxPxqJKHVHZ1W2oMQ_aem_suZywVZ_UIFwXUDUNdFl5A 

Paso 3: practicar voto y ubicar casilla.

El tercer paso consiste en localizar la casilla asignada a nuestra sección electoral y practicar nuestro voto con anticipación a fin de reducir posibles complicaciones el día de los comicios. Es especialmente conveniente conocer las boletas, familiarizarnos con su diseño e incluso ensayar la manifestación de nuestras preferencias, pues en esta ocasión la elección de candidaturas se identificará por el número que les corresponde.

•Ubica tu casilla: 

https://ubicatucasilla.ine.mx/

Como toda primera vez, el proceso democrático para elegir a quienes formarán parte del Poder Judicial federal y en 19 estados del país,quedará marcado por la desconfianza. La participación ciudadana es fundamental para enfrentar este contexto. Más allá de un ejercicio complicado, es importante entender que se encuentran en juego cargos de los que dependerá la aplicación de las leyes que garantizan el respeto a derechos humanos. Participemos con nuestro voto informado. 

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Hilda Hermosillo Hernández
Sección

Keywords

Hilda Hermosillo Hernández, Opinión, Columnista BI

Balazo

En la opinión de

Título SEO

3 pasos para un voto informado

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado