Creatividad y perseverancia

En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, el emprendimiento se ha convertido en una fuerza transformadora que redefine no solo economías, sino también la manera en que vivimos y nos relacionamos. Por eso, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes estamos impulsando proyectos para incentivar a las y los emprendedores estudiantes y egresados de nuestra casa de estudios. Justo el miércoles de esta semana, tuvimos la Gala de Premiación del Certamen Orgullo Emprende UAA 2025, en la que resultaron galardonadas 23 personas.

Como rectora de la máxima casa de estudios del estado, me llena de orgullo ver cómo estudiantes y egresados de nuestra comunidad abrazan el camino de la iniciativa, la innovación, la creatividad y el servicio a los demás; valores que no sólo son el corazón de un certamen como el mencionado, sino también de nuestra institución.

A propósito de lo anterior, quisiera compartir con ustedes la siguiente historia: En 1994, un joven con un empleo estable en Wall Street y una vida ya resuelta, decidió arriesgar esa comodidad para poner en marcha una idea que muchos tacharon de imposible: vender libros por internet desde un garaje en Seattle. En ese entonces no existían buscadores como Google, ni redes como Facebook o Instagram: en 1994, la mayor parte del mundo no utilizaba Internet, y además la web no se parecía en nada a lo que estamos acostumbrados hoy día. Sin embargo, este joven sabía que su proyecto tenía potencial y, así, abrió su librería llamada Cadabra.com

El sitio estuvo listo varios meses después e hizo su primera venta en 1995. Poco a poco fue generando nuevos clientes hasta que en 1997 ya era una tienda digital reconocida en distintos países del mundo. En esos dos años el emprendedor decidió re-bautizar su librería y le puso el nombre de Amazon. Luego, en 1998, comenzó a vender otros productos además de su catálogo de libros. Como ya pudieron adivinar, ese joven era Jeff Bezos, quien hoy es uno de los empresarios más reconocidos en el mundo y, además, revolucionó por completo la forma en que consumimos productos y servicios.

Contado así, parece que todo fue sencillo, pero lo cierto es que Bezos abandonó su zona de confort y enfrentó un camino difícil, donde no faltaron las dudas, las áreas de oportunidad y más de un fracaso. A este caso podemos sumar otros (cada uno tendrá sus ejemplos) que nos demuestran que la perseverancia, acompañada de una buena idea, trabajo duro y estrategias adecuadas, puede dar vida a proyectos que literalmente cambian el entorno.

En ese tenor, me emociona pensar en cuántos grandes emprendedore tenemos en nuestras casas de estudio: cuántos son o serán las y los profesionistas, científicos, empresarios o activistas con el talento y la vocación para generar un cambio real en sus comunidades, en la región, el país o en el planeta entero... Cuántas pueden ser, con su innovación y creatividad, las personas que nos ayuden a tener mejores condiciones de vida.

Aunque ya lo hicimos personalmente, quiero aprovechar este espacio para felicitar a todas las personas que concursaron en esta edición de Orgullo Emprende UAA. Nuestra satisfacción es muy grande porque en cada una de las categorías del certamen (“impacto social y ambiental”, “emprendimiento creativo”, “trayectoria emprendedora”, “liderazgo inspirador” y “empoderamiento de la mujer”) todos los participantes demostraron que la innovación puede y debe ir de la mano del servicio a los demás. Sus proyectos no solo destacan por su originalidad, sino porque, de una u otra forma, buscan mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades y promover la sostenibilidad. 

Dicho esto, no está de más recordar que, en esta casa de estudios, tenemos la ilusión de que todos los proyectos que surjan de nuestros estudiantes y egresados tengan como brújula el humanismo y el deseo de mejorar las condiciones de vida de quienes nos rodean. Como universitarios, llevamos en nuestro ADN el compromiso de generar un impacto positivo, de ser luces que iluminen el camino hacia una sociedad más justa y solidaria. 

Ojalá que no sólo en la universidad, sino en todos los espacios académicos, profesionales, gubernamentales y empresariales, siempre se busque que cada emprendimiento sea un faro de esperanza y cambio positivo, guiado por la pasión, la ética y el servicio.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Yessenia Pinzón
Sección

Keywords

Noticias, BI Noticias, Radio BI, Emprendimiento, estudiantes (2495), UAA (1707)

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Creatividad y perseverancia

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado