El atrofio en el proceso electoral
Ya han pasado semanas de que iniciaron las campañas de las elecciones del Poder Judicial y yo sigo insistiendo que la justicia no es representativa, sino aplicativa, pero en el principio de legalidad la norma existe y habrá elecciones sí o sí. Sólo que nos hemos llevado grandes decepciones. No parecen campañas, sino anticampañas.
El juzgador no es un vendedor de sí mismo, no anda ofreciéndose: “sí impartiré la justicia, sí lo haré con equilibrio, sí lo haré con prudencia”. Es decir, el juzgador está subastándose para aplicar la justicia. Es parte del acto inédito que no puede justificarse como un mandato del pueblo.
La ética, la profesionalidad, la independencia del Poder Judicial, no es un tema de like, o de quién es más famoso en las redes sociales, no se ve en ese récord. La virtud y la justicia no está en los votos, sino en la aplicación que se puede hacer para impartir la justicia.
Y digo que nos hemos llevado “anticampañas” porque las frases han sido verdaderamente trastornadoras. El decir “justicia para todos” es un mandato constitucional, y el utilizar esta frase, me parece una falta de inteligencia, de creatividad, y de disrupción.
Si hablamos de cambio, hablamos de dialéctica y la dialéctica está en la vida de los seres humanos y se va acrecentando en la historia que reconocemos a través de la evocación o la vemos en el proyecto hacia el futuro, es decir, “el ahora” todavía no.
Pero también tenemos quién nos llegó desde la legión de los superhéroes, Justice Man: símbolo de ese atrofio que tenemos en este proceso electoral. Pero todavía hay algo mucho más impresionante, que “alguien está más preparado que un chicharrón” , Dora la transformadora” y hay quien se publicitó a través de minifaldas. El tema no es menor porque la autoridad electoral va a fiscalizar financiamiento que no tienen. Como sí lo tienen los partidos políticos.
Es decir, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no contempla el proceso electoral judicial. La desesperación fue tal que, vamos a hacerla entre acuerdos y desacuerdos con el Tribunal Electoral.
Por cierto, es esa interpretación a modo, la exégesis de camaradas en donde los tres poderes del Estado van a poder hacer la promoción del voto. Qué paradoja, porque en las boletas viene quien postula a los candidatos habiendo cumplido los extremos que cada uno de los poderes estableció para poder darles el beneplácito de participar en el proceso electoral.
Y no se diga las dificultades que hay que hacer en términos de ergonomía, habrá que hacer más de 70 movimientos para atender, en el caso de Aguascalientes, 11 actas. Pero como dije al principio, el principio de legalidad está ya en la ley. Proceso electoral judicial hay sí o sí.
De manera tal que veo muy difícil que la ciudadanía y el cuerpo electoral encuentre la manera de tener un voto informado en las condiciones en las que se está llevando la contienda electoral. Ojalá que sea para bien.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
