Elecciones en Argentina e intervencionismo de EEUU

Este 26 de octubre, Argentina tiene elecciones legislativas. El contexto en el que se vive esta elección es fiel resultado de los populismos de derecha: las políticas neoliberales de Javier Milei han adelgazado al Estado de tal modo que la administración pública parece inoperante, las poblaciones vulneradas padecen el abandono del Estado, la política se ha polarizado y, en general, la economía doméstica va en picada.

Amplios sectores ciudadanos en Argentina estaban hartos de la corrupción en los sectores público y privado, así como del mal manejo económico por parte del gobierno, y del funcionamiento del sistema de partidos. Ese hartazgo fue capitalizado por Milei, y con eso consiguió el voto electoral. Sin embargo, muchos de esos electores ahora están decepcionados y el movimiento político del presidente argentino pierde fuerza entre las bases que lo apoyaban.

Pero, como pasa en muchas democracias amenazadas por los populismos, en Argentina no hay un movimiento opositor unificado. Los liderazgos de la oposición padecen crisis de legitimidad, tienen retos para recuperar la confianza del electorado, y resisten los embates mediáticos que les atacan desde el poder. Sin embargo, a pesar de que no hay una oposición unificada, el hartazgo contra Milei le pone en riesgo de pérdida su fuerza electoral en el poder legislativo.

Sin esa fuerza electoral en el poder legislativo, las políticas neoliberales de Milei podrían no sólo no concretarse, sino retroceder. En ese contexto, Donald Trump ha expresado su interés por fortalecer al presidente argentino en su afán de tener control estratégico sobre los países del continente. Así, ha ofrecido una ayuda de 20,000 millones de dólares a Argentina, siempre y cuando el partido de Milei gane las elecciones legislativas.

Que Estados Unidos ejerza su intervencionismo político en los países de Latinoamérica no es para nada nuevo. Ese intervencionismo se ha realizado históricamente de varias maneras: simbólicas, visiblemente violentas, otras de manera oculta operadas por la CIA, otras mediante la abierta operación militar, y otras operadas cínicamente desde la economía. Pero ahora, ese apoyo de Estados Unidos, en el contexto de animadversión mundial contra Donald Trump, radicaliza aún más la polarización en Argentina.

Los resultados de la elección de este 26 de octubre en Argentina nos darán más para el análisis de la forma en la que Estados Unidos interviene para moldear la política latinoamericana a su conveniencia, y la manera en la que nacen, crecen, y caen los populismos en los países cuya ciudadanía padece pobreza y hartazgo contra los partidos y el gobierno. Por eso decimos que la historia es el laboratorio de la ciencia política.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Alan Santacruz
Sección

Keywords

Radio BI, BI Noticias, Noticias, elecciones (581), Argentina (189), Democracia (673), Estados Unidos (253)

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Elecciones en Argentina e intervencionismo de EEUU

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado