Hechos cada vez menos aislados

Estaba reponiendome de tantas mentiras que escuché en tan pequeño tiempo, pero en fin. 

La semana antepasada, alguien dejó olvidada una cabeza humana en el jardín frente a la Normal de Cañada Honda. Recordé que en los rituales aztecas contra los derrotados, uno de ellos era preparar pozole con la carne de los vencidos, no creo que sea el caso. 

La semana pasada alguien o “alguienes” dejaron esta vez un cuerpo completo de mujer por ahí en un “arroyito”.

Hace unos días unos colombianos, descalzos, cargados con pesadas armas, lo que de ninguna manera podría ser considerado penitencia de Semana Santa, fueron detenidos luego de negarse a entregar las armas, que de cualquier manera constituían una pesada impedimenta. 

Los hechos aislados consistentes en homicidios, tentativas de homicidios, secuestros, tentativas de secuestros, extorsiones, tentativas de extorsiones, son cada vez menos aislados y casi podemos decir que son pan nuestro de cada día. 

Sin embargo, a muy pocos de estos hechos se les ha dado seguimiento. Pasada la nota inicial, los nuevos acontecimientos echan polvo sobre el anterior, y la memoria del pueblo es “flaca”, y no sólo eso, la memoria tiende a ser selectiva y a ser creativa, aderezando y cumplimentando los recuerdos hasta constituir un cuadro congruente, compuesto a partir de retazos de memoria, llenando los huecos con creatividad y componiendo un relato que nos resulte aceptable y convincente. 

La memoria es corta y suele ser más efectivo el recuerdo de la declaración del jefe policíaco, de que todo está en orden y no hay de qué preocuparse, que las notas anteriores; los robos, los asaltos, los atentados contra la vida y los homicidios consumados, con características propias de la delincuencia organizada, por usar el lenguaje de la policía. 

Si bien las autoridades nos hablan de un blindaje de seguridad para la Feria, uno se pregunta si efectivamente tendremos la tranquilidad, porque en municipios como San Francisco de los Romo, como Jesús María, como Asientos, persisten actos delincuenciales, la distribución de drogas e iniciación de menores en las adicciones es frecuente, como lo es también en Pabellón, Rincón de Romos, Calvillo, y por supuesto, amplios sectores del territorio de la capital. 

De todos es sabido que es un detonante el alcohol, detonante de delitos dolosos y delitos culposos, y nos anuncian que el número de cantinas en la Feria se incrementarán, luego estará en riesgo de blindaje, otro de los atractivos de la Feria son actividades al margen de la legalidad, uno se pregunta ¿por qué se justifica esto?

En Aguascalientes creo que valdría la pena hacer una estimación real de a quién favorece la Feria, y cuál es su costo real el ausentismo, el hecho de sangre, en violencia familiar, en falta de productividad, hay que hacer cuentas completas. 

Es todo por hoy. Hasta una próxima, si la hay.

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión

Imagen

Jesús Eduardo Martín Jáuregui
Sección

Keywords

Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Aguascalientes, Seguridad, Feria Nacional de San Marcos 2024

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Hechos cada vez menos aislados

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado