La inseguridad y delincuencia en las encuestas
En cualquier encuesta de las que se levantan en México, todo el tiempo, desde las del INEGI, que por cierto han perdido calidad y rigor desde que cambiaron a su presidente, hasta las de cualquier centro de análisis, el tema de la inseguridad y la delincuencia sigue siendo la preocupación dominante de los ciudadanos mexicanos.
Ayer justamente se divulgó un reporte muy interesante de México Evalúa, que es un centro de pensamiento para conocer cómo va el problema en los 31 de los estados entre 2021 y 2024. Entre ellas, desde luego, Aguascalientes, donde se concentra, en nuestro caso, la mayor parte de la población estatal.
Ahora bien, cabe recordar que la acción pública es o debe ser coordinada entre los tres niveles de gobierno, de suerte que no es posible atribuir a solo uno de ellos los resultados. Como siempre, hay resultados buenos, regulares y malos y conviene asumirlos con criterio abierto y constructivo para mejorar la situación en cada estado.
El primer hallazgo es que hay 13 capitales donde hasta 2024 se han registrado la reducción de delitos de alto impacto, como el homicidio doloso, la extorsión, el narcomenudeo, secuestro y robos. Estos son Tuxla, Tlaxcala, Guadalajara, Saltillo, Colima, Morelia, Pachuca, La Paz, Chetumal, Jalapa, Cuernavaca y Toluca. El segundo es que hay 11 capitales de 31 que tiene que incluye el estudio, donde ha bajado el delito de extorsión y 20 donde ha aumentado.
En el caso de Aguascalientes ha crecido en casi 22% en estos últimos 4 años. Los homicidios dolosos por su parte, que es un indicador relevante, la situación se ha deteriorado gravemente en 11 municipios como Monterrey, Guadalajara, Mexicali, Colima y Zacatecas, entre los más altos con incrementos hasta de 135%.
En cambio, Aguascalientes muestra un poco mejor resultado, pues de una tasa de 6% bajó poco más a 4% en estos años. El narcomenudeo es otro de los delitos analizados y hay 19 municipios que reportan aumentos frente a 12, donde ha bajado.
Saltillo y San Luis Potosí exhiben una incidencia muy grave con incrementos superiores al 245% y en el caso de Aguascalientes la situación es un poco menos mala, pero de todas formas se registra un aumento de 132% en este tipo de delito. En el delito de secuestro hay 18 municipios donde la incidencia ha bajado frente a cinco donde la situación se ha vuelto alarmante, como el caso de Villahermosa, de Hermosillo o de Pachuca.
En el caso de Aguascalientes desde 2021 hasta la fecha, al parecer se observa una disminución importante con una tasa de incidencia casi de 0% por cada 100 mil habitantes, al igual que otros 12 o 15 municipios en el país.
Finalmente, en los robos a los negocios, 15 municipios observan una situación cada vez más grave con Chilpancingo, Ciudad Victoria o Zacatecas como los peores y hay 16 donde ha habido reducciones muy significativas como Tlaxcala o Guadalajara.
Aguascalientes parece estar más o menos estable y el informe señala que hay un aumento en este tipo de robos de aproximadamente 4.5%.
En conclusión, el reporte de México evalúa promedio todos estos delitos en un indicador agregado de lo que llama delitos de alto impacto social por cada 100 mil habitantes antes en estas 31 capitales del país durante el periodo analizado 2021 a 2024 y hay Aguascalientes aparece en el lugar número 11 a nivel nacional. No es el mejor resultado, pero tampoco el peor. Las reflexiones que hay resultados, como dije, buenos, regulares y malos en todo el país y es urgente un sistema mucho más eficiente que conviene información, inteligencia, estrategia, transparencia, coordinación y acciones reales para ir mitigando un problema que en algunas capitales se ha vuelto francamente inmanejable.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
