La promoción del voto ante el Poder Judicial

El tema de estos últimos días, sin duda fue la interpretación que dio la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el sentido de otorgarle la razón a los quejosos para que los Poderes de la Unión influyan en la promoción del voto.

Habrá que recordar que, hace 30 años ellos mismos exigieron que los poderes del Estado sacaran las manos de los procesos electorales.

Si realmente fuera una interpretación teleológica la que hiciera el Tribunal Electoral, pues habría que convocar a la Secretaría de Educación Pública y a los institutos culturales para que cambiemos la actitud de los gobiernos tanto federales como estatales, como municipales y a los tres poderes que integran nuestra nación para hacer un una compilación de virtudes para comportarse de manera democrática con alta calidad, pero no fue así.

Lo que interpretaron fue darle la razón a los quejosos para que los poderes Ejecutivo y Legislativo ingresen, de hecho ya han ingresado al proceso electoral para el Poder Judicial de la Federación que se celebrará este primero de junio. Con ello, pues se rompen los equilibrios.

Si bien es cierto, es que ha quedado establecido que lo pueden hacer siempre y cuando no existan condiciones que rompan la equidad. Aquí el asunto es que la equidad fue tipificada en la norma gracias a ellos que hoy son gobierno, quienes lucharon para que esto así fuera.

¿Qué paradojas de la izquierda mexicana que en un analfabetismo logran tener ciertas dificultades de memoria? Esto no es bueno para la democracia de calidad.

Tenía yo la convicción de que el Tribunal Electoral iba a encontrar una solución para quedar bien con el gobierno en turno.

Qué pena por la ciudadanía, qué pena por el procedimiento electoral, qué pena por la libertad y la autonomía que cada uno de las y los ciudadanos merecemos para estar a ahí, en las urnas.

Más todavía, porque este proceso en el caso de Aguascalientes se te entregarán 11 boletas y en las 11 boletas no se va a votar de la misma manera que lo hemos hecho durante toda la vida.

Hoy habrá que tener otras condiciones, otras circunstancias en las que eh hay que tener el número, el nombre de la persona y colocarlo en la boleta.

Pues tengamos cuidado en defender como ciudadanas y ciudadanos la libertad y la autonomía para que la propaganda gubernamental no manipule esa libertad y esa autonomía a la hora de transformar la boleta en voto.

 

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Ignacio Ruelas Olvera
Sección

Keywords

Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, Aguascalientes, BI NOTICIAS

Balazo

EN LA OPINIÓN DE

Título SEO

La promoción del voto ante el Poder Judicial

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado