Modos creativos de resistencia

No ha pasado un mes desde la toma de protesta de Donald Trump para este segundo, pero no consecutivo, período en la presidencia de los Estados Unidos y ya pasaron muchas cosas. Esta segunda temporada es más fuerte y más peligrosa para los derechos humanos en todo el mundo. En unos pocos días hemos visto que su lógica de negociación atraviesa por las presiones y amenazas, como ya vimos con México y Canadá. Como he señalado en ocasiones anteriores, con su regreso se están radicalizando también los discursos de odio.

Frente a ese ejercicio del poder, es muy interesante observar los modos de resistir. De entrada, el endurecimiento de las políticas migratorias, que incluye las deportaciones masivas, ha afectado e indignado a sectores muy amplios de la población. Eso detonó una ola de protestas en todo el país, lo mismo en estados progresistas como California, que en zonas más conservadoras como Texas. Se protestó con marchas en las calles, sobre todo el domingo 2 de febrero, pero también con la ausencia, el lunes 3 de febrero con “un día sin latinos”, miles de personas latinas no salieron a trabajar o no fueron a la escuela, demostrando el peso social y económico de la comunidad. El impacto económico se da tanto por el lado de la producción —no ir a trabajar implica no producir— como por el del consumo —no salir implica no consumir—.

Precisamente el consumo es otro de los modos de resistir. Además de las deportaciones masivas, las y los habitantes de Estados Unidos experimentan la eliminación de las políticas de diversidad, equidad e inclusión, que garantizaban oportunidades más justas para sectores desfavorecidos. El asunto es que estos ataques no solamente vienen del gobierno, sino que muchas corporaciones se han sumado a ello, eliminando sus propios programas de diversidad, equidad e inclusión. Ante esto, la comunidad latina, la afroamericana y la LGBT han convocado al boicot económico. Estas convocatorias distinguen entre aquellas empresas que siguieron la línea de Trump y eliminaron estas políticas y aquellas empresas que sostuvieron el compromiso con los derechos humanos. No voy a enumerar aquí las compañías que están de un lado o de otro, pero invito a la audiencia a aprovechar la coyuntura para reflexionar sobre el origen de lo que consumimos y el destino del dinero que pagamos por ello.

Otro modo de resistir lo estamos viendo con las voces de figuras públicas, que se están posicionando frente a los cambios. El domingo pasado vimos uno de esos casos con Shakira en la ceremonia de los Grammys. De entrada, cantó en español, en una ceremonia realizada en inglés; y, al recibir el reconocimiento al mejor álbum latino, dijo claramente en su discurso—ahí sí en inglés—: “Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país; ustedes son amados, son valiosos y siempre pelearé con ustedes; y a todas esas mujeres que trabajan duro todos los días para proveer a sus familias, ustedes son las verdaderas lobas”. 

En el pasado, otras figuras públicas han aprovechado las ceremonias de premiación de música, cine y televisión para posicionarse públicamente sobre los temas clave; así ha ocurrido con Guillermo del Toro, Alejandro Iñárritu, Alfonso Cuarón, Gael García Bernal, Salma Hayek, pero también con Meryl Streep, de quien recordamos aquel sentido discurso en los Golden Globes de 2017, que en estos días ha vuelto a circular. Aquella vez, sin nombrar a Trump, se refirió al modo en que ejerce el poder, humilla y esparce odio; ella recordó que faltar al respeto invita a faltar el respeto y que es lamentable cuando los poderosos usan su posición para faltar el respeto a otros. Ese discurso cerró con una frase muy poderosa: “Como mi querida amiga, la recién fallecida princesa Leia, me dijo una vez: 'Toma tu corazón roto y conviértelo en arte'”. En eso estamos ahora.

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión. 

Imagen

Dorismilda Flores-Márquez
Sección

Keywords

Dorismilda Flores-Márquez, Opinión, Columnista BI

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Modos creativos de resistencia

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado