Perspectiva: Dos visiones

Tere Jiménez, la gobernadora de Aguascalientes tuvo una entrevista en Radio Fórmula con López Dóriga. Llama la atención su política anti asistencialista cuando dice que la gente en su estado no quiere que sus hijos le digan qué despensa le dio el gobierno. Luego añade: “la gente dice yo quiero emprender, yo quiero salir adelante”. La visión de la panista es opuesta a la de los gobiernos de Morena y… al de Guanajuato. Sus valores van de acuerdo a los que siempre pregonó Acción Nacional.

Aguascalientes tiene menos población que León, con 1.5 millones de habitantes. Sufrió hace algunos años la violencia del crimen organizado, hasta que decidieron “blindarlo”. Eran notorios los retenes a la entrada de la ciudad.

Mientras Guanajuato se descomponía, Aguascalientes remediaba la violencia.
Creció el 6.2 % el año pasado según su gobernadora, aunque no hubo forma de ratificar el dato porque el INEGI reportará hasta el viernes las cifras del 2024. Parte de su éxito es la buena relación entre gobierno y empresas grandes, medianas y pequeñas, dice en la entrevista. Hay un esfuerzo por acompañar a los empresarios en sus exportaciones agroindustriales a Estados Unidos, asegura que la comida que exportamos siempre será necesaria para los vecinos con o sin aranceles.

Jiménez exalta la seguridad en la entidad, con un gran número de cámaras y protección de policía cibernética. Ahí saben quién llega y quién sale, la gente puede andar tranquila en las calles, los empresarios no necesitan guardias y los jóvenes pueden ir en paz a los antros.

Al igual que Querétaro, su capital concentra la mayor parte de la población. Eso ayuda a gobernar. Un territorio pequeño es más controlable que un estado grande como Veracruz o Oaxaca. No es lo mismo cuidar tres o cuatro municipios de relevancia que más de 20 importantes como los hay en Guanajuato (tenemos 46).

Aquí la apuesta política es entregar dinero a las mujeres por medio de una “tarjeta rosa”. La ayuda viene bien a las familias más necesitadas, pero parece más un programa del viejo PRI o del nuevo PRI llamado Morena. Es una ruptura con los valores de subsidiariedad del PAN, de emprendimiento y autosuficiencia en un medio donde hay oportunidades más que apoyos o “despensas”, como lo dice la gobernadora Jiménez.

Nos encontramos con dos modelos en un mismo partido. Aguascalientes tiene un presupuesto acotado por su territorio y número de habitantes, pero parece no tener limitaciones en su empaque político, donde también ha gobernado el PAN durante algunos sexenios. El PAN tuvo mayor ventaja sobre Morena que en Guanajuato.

Para el futuro lo mejor sería tener proyectos como los que creó Muhammad Yunus con su Grameen Bank en Bangladesh, que otorga créditos a grupos de mujeres para microempresas productivas. Eso es una labor de tiempo y amor que no da resultados electorales inmediatos pero que transforma familias y comunidades que sienten la dignidad de la autosuficiencia.

Estos modelos crean tanta riqueza que puede ser la banca más rentable de un país, como en su momento fue Gentera, grupo que inició como “Compartamos” ONG y ahora es una corporación con más de 5 millones de clientes en México y Perú. Dar es fácil aunque  en ocasiones provoca aglomeraciones; enseñar a pescar es difícil pero es para siempre.

 

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Imagen

Enrique Gómez Orozco
Sección

Keywords

Noticias, BI Noticias, Radio BI, PAN, Gobierno, Aguascalientes

Balazo

En la opinión de

Título SEO

Perspectiva: Dos visiones

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado