Primera minoría
Vivimos en un mundo de la información y de la comunicación donde la información se nos presenta como un abstracto o un intercambio. Y ahí radica un problema de los entendimientos en la política porque la información no te da nada. Lo que te da es el contenido de lenguaje, y por ello es que hay un abuso en el ejercicio político con una serie de frases que logran abrazar los sentimientos de la población.
Por ejemplo, las elecciones de 2024 le dieron un triunfo inobjetable a Morena y aliados. Esto los constituye en primera minoría porque el pueblo votó. A ellos les entregó la mayor votación y a los demás contendientes les fue dando otra cantidad de votos.
La democracia se define por un conjunto de minorías que dialogan en favor de la sociedad, pero eso no ocurre así. Esta primera minoría no ha entendido que no es una cuestión numérica o que puede determinarse por parámetros medibles. Se trata de una condición política que debe basarse en la negociación.
La política es diálogo y este adquiere calidad en la medida en la que los interlocutores se preparan en los temas que están a la discusión y, si tienen el espíritu amplio del diálogo para iniciarlo pensando que el otro puede tener razón.
Lo que ocurre con las mayorías despotáticas es que nos generan un modelo de exclusión, es decir, todo aquel mexicano que no votó por la primera minoría está excluido y es desechado constantemente en los discursos y narrativas de los triunfadores. Con ello imponen una visión, a partir del poder de la representación que se autodenominaron, en la interpretación bribona de nuestra Constitución.
La representación de primera minoría comportada como ‘mayoría absoluta’ produce resentimientos y violencia. Por eso el país está ardiendo de violencia, pero parece ser que quienes se dicen políticos no lo ven y no lo entienden.
La receta es muy fácil: que todos los líderes y gobernantes se pongan a dialogar en la búsqueda de entendimiento a través de necesidades y perspectivas que le den razón a la gestión pública. Nos urge.
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.
Imagen
