¿Qué pasó con el desfalco?

Me platicó alguna vez Juan López, cronista de Guadalajara, que siendo empleado de prensa del Gobierno de Jalisco, el gobernador Juan Gil Preciado le encargó que le escribiera un discurso.

Juan se lo hizo y el gobernador se lo regresó, “Está bien”, le dijo, “pero no van a creer que lo hice yo”, así pensé con el mensaje lírico de la rectriz de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su primer informe, en el que lo más destacable fue que apareció con su cara lavada y seguramente todavía con su amparo en la bolsa, el exrector Javier Avelar.

Del informe no se podía esperar mucho, aunque sí sorprendió el anuncio de la creación de una prepa, cuando las autoridades universitarias habían repetido que las participaciones para la universidad habían disminuido y que tendría que apretarse el cinturón. Hay quien dice que la decisión proviene no de la Rectoría ni del Consejo, que es poco menos que un florero, sino del Gobierno Estatal.

Lo que sí produjo desazón, en muchos casos, es que la Doctora Pinzón no abordará directamente el asunto del desfalco por más de 200 millones, lo que aunado a que se hubiera optado por un auditorio más pequeño y con acceso más controlado, suscitó en algunos mal pensados, que nunca faltan, la idea de que se pudiera estar preparando la exoneración de Avelar, quien se presentó como si nada.

Eso sí, la rectriz anunció que habrá más transparencia y más control, cosa innecesarias a manera de ver, porque lo que se requiere es que se castigue a quienes se brincaron los controles.

¿Por qué no empezar con transparentar el desfalco?

Un funcionario menor que tomaron como chivo expiatorio, cuando es evidente que no tenía ni la autoridad ni las facultades para disponer del dinero. 

Cuando Mario Andrade dejó el Fondo de Contingencias, lo dejó con 99 millones. En su último informe, Avelar mintió presumiblemente al afirmar que había 265 millones en el Fondo, a la fecha hay 79 millones, ¿qué se hizo el resto?, ¿por qué la rectriz no aludió al faltante? 

El reglamento del Fondo preveía que se invirtiera en valores de renta variable, riesgosos por su propia naturaleza, además, por ser un fondo para contingencias, debería estar siempre disponible. Después de que se invirtió culpablemente, se pretendió modificar el reglamento para dar soporte a la inversión irresponsable, y quizá delictuosa, lo que se hizo, según me dicen, en el actual periodo rectoral.

Por el bien de la Universidad, por la tranquilidad de los universitarios y de la ciudadanía, a los que nos debemos, y porque la administración universitaria no solo debe ser honrada e intachable, sí me parecerlo, sería bueno que se empezara por transparentar y sancionar a los responsables y a los culpables desfalco. 

200 millones no pueden haber desaparecido así nomás.

Es todo por hoy. Hasta una próxima, sí la hay.

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión

 

Imagen

Jesús Eduardo Martín Jáuregui
Sección

Keywords

Jesús Eduardo Martín Jáuregui, Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Javier Avelar, Estafa Ponzi, Yesenia Pinzón

Balazo

En la opinión de

Título SEO

¿Qué pasó con el desfalco?

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado