Entre 15 y 24 años: Las edades en que más desaparecen las mujeres en Aguascalientes

Acorde con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), históricamente en Aguascalientes se reportan 514 personas desaparecidas hasta este 20 de octubre, donde 76.46% de los casos son de hombres; 23.35% mujeres y 0.19% sin determinar.

Mientras que los hombres con ficha de búsqueda en Aguascalientes se concentran entre los 20 y los 44 años, para las mujeres desaparecidas en la entidad existe una mayor incidencia de entre 15 y 24 años al momento de su desaparición.

Llama Tere Jiménez a redoblar esfuerzos por la seguridad en Aguascalientes

La gobernadora Tere Jiménez encabezó la LXXIV Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde llamó a las corporaciones e instituciones involucradas a redoblar esfuerzos para fortalecer la seguridad en el estado.

Asimismo, destacó la importancia de la participación ciudadana en las tareas de seguridad, e hizo un llamado a la población a denunciar cualquier hecho delictivo o situación sospechosa, para fortalecer la coordinación con las autoridades y garantizar la paz en todo el estado.

Sin riesgo de propagación, continúan los incendios intermitentes en el Parque México: Protección Civil Municipal

Si bien no existe riesgo para la población, vecinos de los fraccionamientos Las Cumbres, Las Cumbres II, de Pensadores Mexicanos y de Luis Ortega Douglas han manifestado su molestia por el humo derivado de las llamas

269 casos de cáncer de mama en Aguascalientes durante último año; entre fallecidos se registra un hombre

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) informa sobre la incidencia y atención de esta enfermedad en la entidad.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de salud estatal, señala que el último reporte anualizado contabilizó a 269 personas con esta enfermedad en Aguascalientes. Reitera la presencia de campañas itinerantes.

Reforma a Ley de Amparo es un retroceso a la defensa ciudadana: Coparmex

La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso para la ciudadanía al mermar la capacidad de las y los ciudadanos para defenderse. Es lo que refiere la  Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Aguascalientes luego de la modificación constitucional avalada en recientes días.