Movimientos antivacunas han permitido proliferación de enfermedades antes erradicadas: epidemiólogo del IMSS

Luego de que la Dirección General de Epidemiología confirmó el aumento de tos ferina en México con un corte al 10 de marzo, así como la propagación de otras enfermedades como el sarampión, desde el Instituto Mexciano del Seguro Social en Aguascalientes, sostienen que este incremento obedece al cada vez más pobre esquema de vacunación entre la población.
En ese sentido, Carlos Francisco Oliva Ponce, médico epidemiólogo del IMSS Aguascalientes, señala que a raíz de la pandemia y con la proliferación de los movimientos antivacunas, cada vez es más común encontrar en la entidad personas, y sobre todo niños, sin sus esquemas completos.
«Principalmente se ha venido por lo por las bajas coberturas que se han tenido. A partir de la pandemia, los esquemas de vacunación disminuyeron muchísimo y eso es en general, no solo en Aguascalientes sino en todo el país. Como que hubo un descuido en su momento, cuando fue covid, nos preocupamos exclusivamente de covid y no había espacio para otra cosa; ya después empezaremos a ver en qué nos habíamos quedado y se vio que había baja en las coberturas. Desafortunadamente, de varios años para acá, los movimientos antivacunas y toda esa situación es la que ha condicionado que se tengan esquemas de vacunación menor a lo recomendado y se estén presentando este tipo de problemas. Se ha tratado retomar, pero no ha sido posible llegar a los niveles adecuados», detalla.
Ante ello, señala el médico, el Instituto está llevando a cabo campañas que permitan que los esquemas de vacunación se completen ya que, cabe recordar, Aguascalientes entró en entre los cinco estados con más casos de tos ferina con 21 casos registrados durante la primera quincena de marzo.
«También se están haciendo cercos vacunales en busca de donde están los casos sospechosos, se empieza a buscar alrededor para ver dónde está, ver dónde hay o pudiera haber más casos o personas que les falte su esquema de vacunación, principalmente niños. Así que la invitación es a que si va personal de salud, de la institución que sea, a preguntar si hay niños que les falten la vacuna, sí aplicarlas», agrega.
_