Pese a imposición de aranceles y contexto mundial, economía de Aguascalientes continúa creciendo: analistas

economía de Aguascalientes

Pese al contexto económico global y nacional, incluso frente a las expectativas de recesión que se temen para la economía mexicana, Aguascalientes es uno de los estados que se ha podido sobreponerse a estas condiciones y su nivel de crecimiento continúa estable, así lo observa Ricardo Rodríguez Vargas, economista y analista que actualmente forma parte del Banco de México. 

«Las condiciones no eran nada favorables, y no te digo que ahora lo son, pero cuando menos los datos que tenemos, el último dato que tenemos, ya sea del Inegi, del IMSS o de otras instituciones, pues nos hablan de esos riesgos que a principio del año se pensaban y que Aguascalientes ha sorteado bien. O sea, es una economía resiliente que a pesar de condiciones adversas en materia internacional, ha venido funcionando bien y ha continuado y creo que se está fortaleciendo. Creo se han anunciado nuevas inversiones, la construcción de nuevos centros comerciales, en fin, el detonante que pudiera ser incluso la construcción, más otros sectores», señala el analista.

Según señala el economista, son varios los factores que demuestran el correcto funcionamiento de la economía aguascalentense, por ejemplo las cifras de crecimiento en sectores como la manufactura, la construcción y el sector transportista.

«Fíjate que la manufactura se mejoró mucho a comienzos del año, en la parte del sector industrial sobre todo la manufactura, pero también la construcción. Y aunque es una variable un poco fluctuante, baja, sube, había tenido una tendencia a nivel nacional a la baja, y en este momento Aguascalientes, en abril, en el último dato que tenemos, creció bien. Si te doy algunas cifras, creció 23%, pero sus componentes, por ejemplo edificación, creció 50%. La parte de transporte, se está invirtiendo en carreteras, creció 50%, entonces la parte del sector industrial está bien, manufactura, la construcción se ha comportado bien. ¿Qué efectos tiene? Pues por ejemplo, el mercado laboral, hoy por hoy tenemos casi 5 mil empleos creados del primero de enero al último de junio, o sea, en el semestre tenemos aproximadamente $4 mil 500 empleos que se han generado y llegar a los 10 mil empleos es muy factible. En un contexto muy complicado, quiero resaltar esto, o sea, las condiciones no son para nada fáciles», agrega.

Además, añade, uno de los sectores con mayor importancia para Aguascalientes como lo es el sector automotriz, pese a los embates extranjeros, ha crecido en sus exportaciones

«Aguascalientes sí lo ha venido sorteando, no porque yo lo diga, sino porque lo dicen los datos. Por ejemplo: la generación de empleo, pero también tenemos hoy la menor tasa de desocupación. O sea, la historia de la serie, que es de 2005 a la fecha, tenemos el desempleo histórico más bajo», enfatiza.

 

 

_

 

 

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

economía de Aguascalientes, noticias, radio bi, binoticias, Aguascalientes

Balazo

Aguascalientes

Título SEO

economía de Aguascalientes

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado