Pide IEE 249 millones para elección judicial

Aprueba el Consejo General del Instituto Estatal Electoral solicitar un presupuesto de casi 240 millones de pesos para la organización de la elección judicial en Aguascalientes.
Al menos esta es la carta intención, tal cual lo señala la consejera presidenta Clara Beatriz Jiménez González.
"... Así que para este proceso electoral, exclusivamente para el caso del proceso electoral estamos previendo la cantidad de 239,992,196.69 pesos y pues fue el único asunto como ya les comentaba que abordamos en la sesión de este Consejo General..."
Por su parte, el consejero Francisco Rojas, reconoce que están ante un panorama incierto y complicado, por ser la primera vez que se hace en México e incluso ser el único país que elegirá a la totalidad de su Poder Judicial.
"... El Estado mexicano en su conjunto decidió emprender una tarea inédita a nivel mundial, pues si bien, distintos países se dice, se eligen por voto popular a juzgadores, lo cierto es que no hay país en el mundo que elija la totalidad de su jurisdicción, tanto a nivel federal como nivel local, en esa lógica, pues nos enfrentamos a un escenario incierto, un escenario complejo..."
De la misma manera, la consejera reconoce que aún no se tiene definido todo el marco legal, pero ellos tenían que cumplir con la presupuestación.
"... Este presupuesto fue armado por las distintas áreas del instituto, con base en la experiencia que tiene cada una de ellas por todos los procesos electorales que hemos celebrado, que hemos organizado, y también obviamente aplicando factores inflacionarios y viendo los escenarios de que vamos a ir a una elección en la que son diferentes cargos, es cierto que no tenemos todavía una definición de la legislación de muchos lineamientos y normativa diversa que tenga que emitir el Instituto Nacional Electoral. Realizamos este este ejercicio esta presupuestación como responsabilidad del Instituto..."
Sobre el número de boletas que deberán ser impresas para tal proceso electoral, la consejera presidenta afirma que falta definir cuantos cargos serán en 2025 y cuantos, en 2027, pero por lo pronto de ser todos, serían entre 5 y 6 boletas, que deberían cubrir a todo el padrón electoral que es de más de 1 millón 100 mil personas en posibilidad de votar.
"... No quisiera yo darles un número, o el número que yo les diera que no se tomara como definitivo. Si hablamos de los cargos que sería, magistraturas del Supremo Tribunal, magistraturas del Tribunal de Cisciplina, de civiles, mercantiles y familiares, Penales y laborales, puede ser que sean 5 o 6 boletas, les reitero, no es que ya esté definido porque necesitamos tener primero un conocimiento de cómo va a venir la legislación y la convocatoria que se emita en su momento, entonces pudieran ser entre 5 o 6 boletas para la elección local y al tener, Aguascalientes un padrón de más o menos o de arriba de un millón cien mil personas inscritas pues ahí estarían los números..."
Con respecto a la fiscalización de los recursos, Jiménez González asevera que esto corresponde al INE; por lo que falta ver si este decide entregar la facultad a los institutos en las 32 entidades.
"... La fiscalización de los recursos que se emplean en los procesos electorales por parte de los actores políticos o bueno en este caso de las personas que sean candidatas por cualquiera de los tres poderes , la fiscalización de entrada es una facultad exclusiva del Instituto Nacional Electoral, en caso de que el Instituto Nacional Electoral delegue esta facultad a los Estados, pues tendremos nosotros que implementar los mecanismos necesarios para el adecuado proceso de vigilancia de fiscalización..."
Finalmente, y con respecto al presupuesto anual del IEE, este es de casi 82 millones de pesos, 81 millones 837 mil 771 pesos. Al que se deben sumar otros 80 millones aproximadamente para presupuesto ordinario de los partidos políticos.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.