Propuesta para disminuir el IVA no afectaría al presupuesto federal, sostiene Paulo Martínez

IVA

Tras presentar una propuesta con la que el IVA se disminuiría del 16% a 10% de manera general y con una taza del 0% en productos de la canasta básica, medicinas, pañales y productos de higiene femenina, el diputado aguascalentense creador de la propuesta, Paulo Martínez, sostiene que, con esta modificación, las familias tendrían un impacto real en su economía, contrario a lo que hoy sucede con la imposición de nuevos impuestos que el gobierno añade en su paquete económico y que busca disfrazar.

Con respecto a lo anterior, el legislador denuncia que los nuevos impuestos, como al ahorro o a las bebidas con edulcorantes, son solo algunos de los impuestos nuevos que el gobierno federal añade de manera disfrazada que perjudican a la ciudadanía en lugar de beneficiarla.

«Si a todo esto le ponemos tasa 0, pues habrá un beneficio directo y por eso nosotros estamos planteando este tipo de iniciativas que generen un beneficio directo a las familias y la economía del hogar, porque el gobierno también dice que hay nuevos impuestos, pero la realidad es que sí los hay, hay un impuesto que se le está poniendo a las bebidas azucaradas, a todos los refrescos que tienen edulcorantes, ya tienen un impuesto y le están poniendo otro impuesto adicional, ya se paga un impuesto por cada bebida azucarada y ahora lo están aumentando. Están imponiendo un impuesto también a los ahorros, lo ahorros, entendamos que toda persona que trabaja, que está en una nómina, ya pagó sus impuestos y si tú lo tienes como tu ahorro, pues habrá un impuesto para el ahorro. Entonces, están implementando varios impuestos disfrazados, escondidos, que les tienen unos sobrenombres para poderlos tapar», sostiene.

Con respecto a si su propuesta no afectaría las finanzas públicas, el diputado federal afirma que hay manera de subsanar el déficit que se generaría sin la necesidad de afectar a los ciudadanos, echando mano, por ejemplo, del excedente que se genera por la venta de petróleo ya que, al etiquetarlo para proyectos, se prevendría la corrupción y el uso discrecional que hoy se le da.

«Y donde pueden subsanar todo esto, pues de manera muy fácil, no es porque no tenga tantos ingresos el gobierno. Pues hoy vemos también que uno de los principales ingresos que tiene este país corresponde a la venta del petróleo, este país produce 1.8 millones de barriles de petróleo diarios y en el presupuesto los tienen etiquetados que se van a vender en 54 dólares el barril de petróleo, pero la realidad es que hoy se están vendiendo en 62 dólares, entonces, traemos un excedente ahí, que no está catalogado en el presupuesto, que no está etiquetado, que no tiene un destino, un objetivo particular; estos 7.5 dólares por barril de petróleo, que estamos hablando de cerca de 80 mil millones de pesos, que están siendo a manejo discrecional del secretario de Hacienda o de la propia presidenta de la República, entonces, pues hay manera de echar mano, no estamos quitándole al gobierno ingresos, sino que estamos haciendo una mejor redistribución del gasto», añade.

 

 

_

 

 

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce Raduo BI” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

IVA, noticias, radio bi, binoticias, Aguascalientes

Balazo

Aguascalientes

Título SEO

IVA

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado