Reitera ISSEA: Agua de la llave no es apta para consumo humano

Desde el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes reiteran la petición a la ciudadanía para no consumir agua de la llave ni hervirla para busca potabilizarla.
En entrevista para BI Noticias, el secretario de salud, Rubén Galavíz Tristán, explica que la calidad del agua se mide a través de tres indicadores: Según su radiación, su calidad bacteriológica, y su formación fisicoquímica; siendo éste el último un área de atención, por lo que recuerda que al hervir el agua, se hiper concentran los minerales presentes en la misma.
Tenemos que tener cuidado con la calidad físico química. Hay una recomendación que persiste de no hervir el agua de la llave porque con eso la hiperconcentrados. El agua que se debe de consumir en Aguascalientes para consumo humano debe de ser un agua tratada previamente, embotellada. Que nos permita tener garantizada la calidad y potabilidad.
Aunado a esto, Galavíz Tristán menciona que, debido a la profundidad de los pozos de agua, en algunos puntos es necesaria la mezcla de las perforaciones para diluir el recurso que de ellas se obtiene. En todo caso, insiste en el agua embotellada para consumo humano.
El agua tiene diferentes concentraciones en diferentes pozos; dependiendo del nivel que se tenga. Como la gente no sabe cuál es el pozo que está cercano a su casa, lo recomendable es utilizar agua de garrafón.
Respecto a estudios periódicos a la calidad de agua indicados por otras autoridades, el secretario menciona que por parte del ISSEA existen estudios continuos en cuanto a calidad bacteriológica, mientras que la condición fisicoquímica se evaluará hasta el mes de agosto, aproximadamente.
La calidad fisicoquímica se hace cada 6 meses. Hace dos meses que lo hicimos encontramos una hiperconcentración de elementos. (...) Si tú quieres identificar alguien que vive en Aguascalientes, el manchado de dientes amarillos es suficiente para saberlo.
Estas declaraciones se dan en respuesta al posicionamiento del director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, quien señala que él consume agua de la llave debido a la calidad que, asegura, tiene del recurso hídrico en la ciudad capital. El ISSEA puntualiza que MIAA se enfoca en el estudio de pozos ubicados únicamente en el municipio de Aguascalientes.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.