Reitera ISSEA: Agua de la llave no es apta para consumo humano
Desde el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes reiteran la petición a la ciudadanía para no consumir agua de la llave ni hervirla para busca potabilizarla.
Desde el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes reiteran la petición a la ciudadanía para no consumir agua de la llave ni hervirla para busca potabilizarla.
El organismo operador del servicio de agua en el municipio de Aguascalientes garantiza que el recurso hídrico que se distribuye en la ciudad cuenta con buena calidad.
Jesús Vallín Contreras, director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), sostiene que tanto la instancia a su cargo como la Secretaría de Salud del Estado realizan monitoreos diarios al agua del municipio previo a la distribución en los hogares y establecimientos.
Ante la presencia de flúor, arsénico y demás metales pesados en agua de Aguascalientes, piden no consumir agua de la llave.
Desde el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), aseguran que de manera permanente se llevan a cabo programas de monitoreo de niveles de cloro residual, con la finalidad de que el agua que se distribuye en el Municipio sea apta para su uso y dar cumplimiento a la norma que establece los límites permisibles del líquido para consumo humano.
Para cumplir con los estándares en la calidad del agua, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) efectúa análisis de cloruros, mediante los cuales es posible descartar la presencia de sales en el agua potable, informa su titular, Jesus Vallín Contreras.
En ese sentido, el funcionario explica que en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, se llevan a cabo recorridos permanentes por los 218 pozos que actualmente operan en la ciudad de Aguascalientes, a fin de que todos sean calificados, y se determine que el agua es apta para uso doméstico y agrícola.