Dos de cada cinco mexicanos está inconforme con el servicio de electricidad, sostiene la oposición

Luego de 7 horas de discusión, con 270 votos a favor y 93 en contra, los diputados aprobaron en lo general y particular el dictamen de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética, misma que, según legisladores oficialistas es el cimiento de toda una nueva era en la política energética nacional, un giro en la concepción y gestión de los recursos energéticos del país.
Sin embargo, por parte de la oposición consideran que la reforma solo beneficiará a la burocracia, a los corruptos y a los políticos que quieren mantener el control del sistema energético del país, o al menos así lo expone el diputado aguascalentense por el Partido Acción Nacional, Enrique García López.
«Esta reforma es un fraude, no va a beneficiar a los mexicanos, va a beneficiar a los corruptos, a los burócratas y a los políticos que quieren seguir controlando el sector energético como si estuviésemos en los años setentas. Y miren, es fácil decirles: ahí está Barlett, lo conocen perfectamente, lo conocen perfectamente. México necesita energía limpia, barata y abundante; necesitamos inversión privada, competencia y tecnología de punta y no necesitamos más monopolios ineficientes ni más profetas», señaló.
En el mismo sentido, el legislador menciona que es difícil confiar en la reforma que plantea el oficialismo, toda vez que la actual gestión en materia energética ha sido un completo fiasco con apagones, pérdidas millonarias por la falta de energía y el descontento generalizado de la población en servicio de electricidad y energía.
«El 91% de los parques industriales de este país reportan que han tenido pérdidas de energía eléctrica ¡91% de los parques de todo el país! Dos de cada cinco mexicanos se quejan del servicio que está dando la Comisión Federal de Electricidad, compañeros de Tabasco y de Yucatán, más de la mitad de la población está harta de los apagones y del mal servicio. La demanda eléctrica creció un 3.5% entre el 2022 y el 2023, pero la capacidad de generación solamente el 0.6% ,luego se preguntan por qué tuvimos tantos apagones en el verano del año pasado y esta es la realidad. Pemex está prácticamente en ruinas en 2024 sólo produjo 1.48 millones de barriles diarios, su nivel más bajo en 45 años ¡Un desastre total!», concluyó.
_