Senado aprueba reforma de transparencia, dependencias podrían vigilar terrorismo y tráfico de armas

Transparencia

La coalición morenista en el Senado de la República aprobó la reforma en transparencia propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum con un cambio para que dependencias que realizan investigación sobre terrorismo y acopio de armas estén sujetas a un comité que clasifique su información.

La mayoría oficialista aprobó una reserva para que los Comités de Transparencia de las propias dependencias sí tengan acceso y clasifiquen la información del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, así como unidades especializadas en investigación de terrorismo, acopio y tráfico de armas, delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La reserva, presentada por la senadora morenista Nora Ruvalcaba, fue aprobada a mano alzada por la coalición mayoritaria.

Al respecto, la senadora por Aguascalientes, aseguró que con esta reforma, además, se consolida un marco jurídico para evitar que la información de los mexicanos se utilicen de manera indebida. 

«En una era donde la información es poder, garantizar la protección de datos personales de la ciudadanía es una obligación y un compromiso del gobierno de la cuarta transformación con la nación mexicana. El dictamen que discutimos reafirma que los derechos de acceso a la información y la protección de los datos personales son pilares del estado democrático en el que vivimos y que a diario reconstruimos. Esta reforma permite consolidar un nuevo marco jurídico con la expedición de tres leyes esenciales para asegurar que la información personal no sea vulnerada ni utilizada con fines indebidos», señaló la senadora.

La propuesta presidencial de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública señala que en cada dependencia de gobierno deberá integrarse un Comité de Transparencia con acceso a la información para determinar su clasificación, ya que al día de hoy, señala Nora Ruvalcaba, dependencias como el INAI han sido ineficientes en el cumplimiento de su labor. 

«El día de hoy no identificamos acciones contundentes del INAI frente a las amenazas a nuestra información personal, como por ejemplo el robo de identidad y el mal uso de datos; debido a ello se ha experimentado un aumento en los delitos de extorsión sin que desde el supuesto organismo encargado de proteger nuestra privacidad se hayan presentado soluciones concretas, por eso es nuestro deber avanzar hacia un modelo más eficiente y accesible para la población, un gobierno sin duplicidad de funciones, austero, libre de corrupción y que garantice los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez», añadió.

 

 

_

Sigue a BI Noticias en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa. 

Sección

Keywords

Transparencia, noticias, radio bi, binoticias, Aguascalientes

Balazo

Aguascalientes

Título SEO

Transparencia

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado