Preocupa a asociaciones posible desaparición e inoperancia de instituciones que atienden el SIDA

Parece que el recorte a métodos de prevención y control de enfermedades de transmisión sexual (ETS) pudiera alcanzar al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) en un próximo cierre de operaciones.

Al menos es lo que advierte la asociación Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), el cual informa sobre una disminución tanto de insumo como de personas en la instancia federal. Habla Efraín González Muro, presidente de CAVA.

Incrementan enfermedades de transmisión sexual pero disminuye material gratuito de prevención

Durante 2025, asociaciones civiles identifican un incremento en casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) entre los aguascalentenses; aspecto que se suma a una falta de campañas y material preventivo por parte del gobierno, indican. 

Efraín González Muro, presidente de la asociación Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), manifiesta que podría haber hasta 180 personas en la entidad con VIH sin que lo sepan, ello al contemplar la cadena de los 60 casos confirmados por CAVA.

Detectan siete nuevos casos de VIH en Aguascalientes

Detectan siete nuevos casos de VIH en Aguascalientes y una treintena de sífilis. 

Son las asociaciones civiles en Aguascalientes las que han logrado identificar nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual en el estado, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana o sífilis.