Inteligencia artificial
La SCJN confirmó que las obras hechas con IA no generan derechos de autor
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró el debate y determinó esta semana que las obras creadas por Inteligencia Artificial no pueden registrarse como derechos de autor en México, informó el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
La decisión se derivó a partir de un amparo directo promovido por un particular que buscaba inscribir una obra digital generada mediante la plataforma de IA, nombrada Leonardo.
Unión Europea aplica nuevas normas de transparencia para Inteligencia Artificial
Este sábado 2 de agosto empezaron a aplicarse las nuevas reglas de transparencia de la Unión Europea (UE) para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini -de Google- (los más grandes del mercado), a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor.
Perspectiva: Superinteligencia con Grok 4
Perspectiva: Después de 47 años, el mundo que se avecina
Falta más impulso a la Tecnología e Inteligencia Artificial en el Estado, considera experta
Trump promete fortalecer lazos con Emiratos Árabes Unidos y avanzar en cooperación en inteligencia artificial
Ipnocrazia y el filósofo que nunca existió
El 15 de enero de 2025, una editorial italiana lanzó el libro Ipnocrazia, firmado por el filósofo hongkonés Jianwei Xun y publicado en italiano. Cuentan que la obra comenzó a tener cierta notoriedad en pocos días. De hecho, el 20 de febrero se publicó también en inglés, el 4 de abril en francés y se anuncia para el 30 de abril en español. Sin embargo, en estos días hubo un asunto que cobró más notoriedad que el libro mismo: el autor no existe. Lo descubrió la periodista Sabina Minardi, editora en jefe del semanario italiano L’Espresso.