Entre 5 y 6 semanas de gestación, la mayor cantidad de abortos en Aguascalientes

Son de entre 5 y 6 semanas de gestación, la mayoría de los abortos que se practican en Aguascalientes.

Lo anterior de acuerdo a datos del Instituto de Servicios de Salud del Estado.

Según las cifras, en 2024, la mayor cantidad de abortos que se practicaron a mujeres fueron en este rango de temporalidad, siendo la mayor cantidad, la de 6 semanas.

Seremos solidarios con el IEE, pero también responsables: Congreso 

Afirman desde el Congreso del Estado que entienden la situación del Instituto Estatal Electoral, que serán solidarios, pero también y sobre todo, responsables con el tema presupuestario.

Así lo señala la diputada local por el PAN y coordinadora de la bancada mayoritaria, Alma Hilda Medina.

"... Y pues tenemos que ser solidarios, responsables y tratar con mucha responsabilidad este tema del presupuesto..."

Así será la destitución de personas magistradas y juzgadoras

La reforma al Poder Judicial, para la elección de personas magistradas y juzgadoras, contempla la destitución del cargo por alguna causa grave imputable al servidor judicial electo.

En primer lugar se señala en el Artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que las personas magistradas del Supremo Tribunal de Justicia durarán en su encargo nueve años y podrán ser reelectos por un periodo igual.

En el detalle de la reelección se señala:

Dan facultades a órganos autónomos, como el Instituto de Vivienda para vender o permutar sus terrenos 

Aprueban en el Congreso dar facultades a órganos autónomos y al Instituto de Vivienda para ejercer actos de dominio de los terrenos en su poder, bajo cualquier contrato traslativo de dominio.

Se trata de una reforma a la Ley de Bienes para el Estado de Aguascalientes y de la Ley del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes que fue presentada por los diputados locales del PAN, Heriberto Gallegos Serna, Rodrigo Cervantes Medina y Maximiliano Ramírez Hernández.

Estas son las fechas importantes de la elección judicial 

De acuerdo a la convocatoria emitida por el Congreso del Estado para la elección judicial de 2025, las inscripciones de los interesados serán del 6 al 29 de enero.

Posterior a esto, los comités de evaluación de cada poder, deberán revisar y verificar que las personas aspirantes reúnan todos los requisitos y publicarán la lista de los que hayan cumplido a más tardar el 22 de enero y esta lista será entregada al Consejo de la Judicatura, para que les aplique la evaluación técnico-jurídica.

Van por dotación mínima de agua 

En el Congreso del Estado presentan iniciativa para que, por orden constitucional, las autoridades estén obligadas a una dotación mínima de agua para todos los hogares.

Esta es la propuesta de la diputada local del PAN, Nancy Gutiérrez para modificar la Constitución Política del Estado, así como la Ley de Agua del Estado para que todos los habitantes de la entidad, en sus hogares, puedan satisfacer las necesidades más básicas del vital líquido; para beber, cocinar, asearse y vivir con dignidad.

Aumentarán sanciones penales contra violencia obstétrica 

Presentan en el Congreso del Estado iniciativa de reforma al Código Penal, para castigar con mayor severidad la violencia obstétrica.

Se trata de una propuesta presentada por la oposición, para que se obligue al Estado a garantizar una atención médica “adecuada, respetuosa y humanizada a la mujer y a las personas gestantes, evitando prácticas de violencia obstétrica”.

Obligarán a nuevas construcciones a contar con sistemas ahorradores de agua, colecta de agua de lluvia y otras tecnologías 

Van desde el Congreso del Estado por obligar a todas las nuevas construcciones a contar con sistemas y tecnologías a favor del medio ambiente.

Se trata de una propuesta presentada por el diputado local del PAN, Adán Valdivia López, para modificar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado y sus Municipios, con tal de que las nuevas edificaciones; desde edificios, gimnasios, restaurantes y centros recreativos, por obligación legal, deban tener sistemas ahorradores de agua, captación de agua de lluvia e instalaciones que generen energías limpias.

Plantean más facultades a los comités de participación comunitaria contra la inseguridad 

En el Congreso del Estado plantean modificar la ley para otorgar más facultades a los Comités de Participación Comunitaria en la prevención de la delincuencia.

Se trata de una propuesta para modificar la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con participación ciudadana del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado local del PAN, Luis León Méndez.