Desde este miércoles corren los tiempos legales para designación de nueva cabeza en la Fiscalía 

A partir del primer segundo de este miércoles 29 de enero, corren los tiempos legales para el proceso de designación de la nueva cabeza de la Fiscalía General del Estado.

El primer paso, como ya se ha mencionado, es el acuerdo político que se dé al interior de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, para integrar una quinteta con perfiles que será enviada al Poder Ejecutivo, para que este, en caso de que así lo decida, la convierta en terna.

Manuel Alonso García y Juan Manuel Flores Femat, son los nombres que aparecen para la Fiscalía 

Hasta este momento, fuentes cruzadas al interior y exterior del Congreso del Estado, solo figuran dos nombres para integrar la quinteta que sería enviada a la titular del Poder Ejecutivo, para la designación del nuevo o nueva titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Se trata del actual titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, así como del actual notario 49, Juan Manuel Flores Femat, quien es impulsado desde una de las bancadas en que se ha dividido MORENA al interior del Poder Legislativo Local.

Busca oposición que seguridad pública sea derecho constitucional en Aguascalientes 

Uno de los grupos parlamentarios en los que se dividió MORENA en el Congreso del Estado, presenta iniciativa para incluir la seguridad ciudadana como derecho constitucional.

Además, se ordena al Estado a coordinarse con la Guardia Nacional y otros cuerpos federales.

Se trata de la propuesta presentada por la diputada local de MORENA y el diputado, Irma Reza de la Cruz y Fernando Alférez Barbosa.

Aspirantes de todo tipo en los registros de la elección judicial 

Hacen públicas las listas de registrados a la elección judicial, de los que pasan a la siguiente etapa y de los que fueron rechazados.

En el caso del Congreso del Estado se pueden encontrar funcionarios, jueces y juezas, secretarios de acuerdo, integrantes de la Fiscalía Estatal, del IEE, de la UAA, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, del IEA, de la Consejería Jurídica del Estado, personal de distintos tribunales, ex diputadas de Nuevo León y senadoras suplentes del petista Alberto Anaya, así como figuras de la vida pública y política del Estado.

Francisco Guel Saldivar, Gregorio Zamarripa, entre otros, los rechazados por el Congreso como aspirantes al Poder Judicial 

Aunque no da a conocer los motivos de su rechazo, el Congreso del Estado hace pública la lista de aquellos que no reunieron los requisitos para contender por un puesto en la elección judicial que está por darse en Aguascalientes.

Entre estos nombres se encuentran; para el Supremo Tribunal de Justicia:

Al menos 40 registrados no cumplieron con los requisitos para obtener una candidatura judicial 

Además de dar a conocer que este miércoles se hará público el listado completo de los 265 registros que se recibieron en el Congreso del Estado para las candidaturas de la elección judicial, la diputada local por el PAN y coordinadora de la bancada mayoritaria, Alma Hilda Medina, informa que aproximadamente 40 de las solicitudes de registro no cumplen con los requisitos, por lo que no podrán pasar a la siguiente etapa.

Rechaza Congreso hacer pública lista de registros para participar en elección judicial 

El Congreso del Estado rechaza hacer pública la lista de personas que se registraron para participar en el proceso de elección judicial.

No obstante, que a nivel federal los listados se hicieron públicos de inmediato al momento de hacerse el cierre de registros, en Aguascalientes, el Poder Legislativo no ha entregado la información solicitada por varios medios.

Van por igualdad salarial entre hombres y mujeres en la ley 

En el Congreso del Estado presentan iniciativa para que por ley haya igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Se trata de una iniciativa de reforma a varios articulados de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, presentada por la diputada local del PAN, Arlette Muñoz.

De acuerdo a la legisladora, uno de los principales problemas es que, a mismo trabajo, las mujeres reciben un menor salario, y de acuerdo a estudios realizados, en Aguascalientes la brecha salarial entre hombres y mujeres es de 12 pesos, por cada 100 pesos de salario.