Otorgan derechos a instituciones de asistencia privada para recibir recursos públicos 

Aprueba el Congreso del Estado reformas para otorgar derechos y obligaciones a instituciones de asistencia privada, entre los que destaca la recepción de recursos públicos.

En este caso se trata de reformas a la Ley del Sistema de Asistencia Social y de Integración Familiar del Estado.

Se trata de la inclusión de dos artículos, el 61 Bis, que señala los derechos, entre los que se incluyen;

Eliminan la tutela forzada del esposo sobre la esposa y viceversa 

El Congreso del Estado elimina la tutela forzosa del esposo sobre la esposa y viceversa.

En pleno siglo XXI en el Código Civil del Estado seguía estipulándose lo anterior y era el artículo 508 el que señalaba lo anterior:

Artículo 508.- El marido es tutor legítimo y forzoso de su mujer y 
ésta lo es de su marido.

Finalmente, esta propuesta de reforma presentada en la anterior legislatura fue avalada por los actuales legisladores para quedar de la siguiente manera:

Articulo 508.- Entre cónyuges existe tutela legítima.

Rasuran iniciativas de anterior legislatura 

En el Congreso del Estado enviaron a la basura distintas iniciativas que fueron presentadas en anteriores legislaturas, y agarraron parejo con iniciativas del PAN y de otras fuerzas políticas.

Las iniciativas desechadas eran variadas, desde reformas al Código Penal, para adecuarlo a reformas anteriores:

Aprueban más tipos de violencia contra ancianos 

En el Congreso del Estado avalan reformas para crear lista de los tipos de violencia en contra de las personas adultas mayores.

Lo anterior ante la iniciativa presentada desde la anterior legislatura para modificar la Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado.

Los distintos tipos de violencia que se listan son los siguientes:

-Violencia psicológica o emocional
-Violencia física
-Violencia patrimonial
-Violencia económica
-Violencia sexual
-Violencia Familiar

Meras grillas, quienes piden cambio en la SSPE 

Como meras “grillas” califica la diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Nancy Gutiérrez, las voces que piden cambios en la Secretaría Estatal de Seguridad Pública.

La legisladora asevera que el trabajo por mantener al estado seguro es más que notable y aún más si se toma en cuenta el caos que se está viviendo en entidades vecinas, lo cual no debe ser soslayado.

Derecho a la igualdad será constitucional 

El derecho a la igualdad será constitucional, al menos esto es lo que intentan desde el Congreso del Estado con una iniciativa de reforma a la Carta Magna del Estado.

Se trata de una propuesta de reforma por parte de la diputada local de Movimiento Ciudadano, Daniela López.

Se trata de reformar el artículo IV de la Constitución del Estado, para agregar el término de igualdad sustantiva.

Van por reformar para impulsar empleo y autoempleo, ante condiciones "difíciles" 

Desde el Congreso del Estado presentan iniciativa para obligar al Estado a impulsar el empleo y el autoempleo.

Lo que pretende la iniciativa de reforma presentada por el diputado local del PAN, Salvador Alcalá es reformar la Ley para el Fomento, la Economía, la Inversión y el Empleo, para que se promueva el autoempleo de manera inclusiva y justa, pero sobre todo priorizando a quién más lo necesita. 

Presentan iniciativa para limitar participación de menores en procesos judiciales 

Van desde el Congreso por limitar la participación de menores en procesos judiciales.

En el Congreso del Estado, la diputada local del PAN, Nancy Gutiérrez, presentó una iniciativa para modificar varios artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con tal de brindarles una mayor protección jurídica.

La propuesta pretende hacer énfasis en la mínima intervención en procedimientos judiciales como víctimas o testigos, de niñas, niños y adolescentes.

Desechan querella de oposición para conformar grupo parlamentario en Congreso del Estado 

La Sala Monterrey rechazó la intención de un grupo de oposición para obligarlos a conformar un solo grupo parlamentario y ser reconocidos como la segunda fuerza política.

Por conflictos internos del partido, la bancada se dividió en dos, por lo que no podía ser reconocida en su unidad como un solo grupo parlamentario, por lo que una de estas bancadas presentó una querella ante el Tribunal Local Electoral, el cual sobreseyó la petición, por considerar que esta ya había sido subsanada al conformarse una de ellas.