CIBanco demanda al departamento del Tesoro de EE. UU; tras sanciones por lavado de dinero

La institución financiera CIBanco presentó ya una demanda en la Corte de Columbia en contra del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, tras las sanciones impuestas desde este organismo hacia dicha institución financiera por presunto lavado de dinero.

Departamento del Tesoro de EE. UU. da prórroga a CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento del Tesoro informó la mañana de este 9 de julio una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, para la entrada en vigor de las sanciones que prohíben las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, organizaciones financieras a las que antes acusó de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.

Tras acusaciones de EE. UU; SHCP le quita a CIBanco e Intercam negocio de los fideicomisos

Luego de que el gobierno de Estados Unidos los señalara por lavado de dinero y vínculos con el narco, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) separó a CIBanco e Intercam de su negocio fiduciario, con el objetivo de garantizar que los fideicomisos que administran, como el de Fibra E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), continúen operando con normalidad.

CIBanco, señalado de lavado de dinero, administró recursos de la UAA en Estafa Ponzi

CIBanco, señalado de lavado de dinero, administró recursos de la UAA en Estafa Ponzi. 

En agosto de 2020, la institución financiera CIBanco fungió como fiduciaria durante las inversiones realizadas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes que derivaron en la denominada “Estafa Ponzi”, con un desfalco superior a los 200 millones de pesos. 

Tras acusaciones de lavado de dinero, empresas dejan CIBanco

El Comité Técnico de Fibra Inn, un fideicomiso de inversión en bienes raíces hotelero que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aprobó por unanimidad iniciar el proceso de remoción de CIBanco como fiduciario, luego de la intervención administrativa anunciada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), derivado de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre sus posibles implicaciones en lavado de dinero.

Interviene CNBV a Intercam y CIBanco, pero no a Vector

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que intervino, de forma temporal, a CIBanco e Intercam, bancos que ayer fueron acusados de lavar dinero para el crimen organizado por el gobierno estadounidense, pero no así en Vector, propiedad del empresario Alfonso Romo, quien fuera encargado de la oficina de la presidencia durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.